top of page

APOSTILLA EN COSTA RICA

APOSTILLA

Una apostilla es un proceso mediante el cual se certifica la autenticidad de un documento público en Costa Rica, que va a surtir efectos en el extranjero, algunos ejemplos de estos documentos pueden ser certificaciones emitidas por notaros como autenticaciones de firma, certificaciones de copias del pasaporte, entre otras certificaciones de nacimiento, certificaciones literales de sociedades, poderes a favor de persona física y en general cualquier documento que deba tener validez en otro país que sea parte del Convenio de La Haya de 1961, el cual es un acuerdo internacional que regula la certificación de documentos públicos entre Estados.  El trámite se realiza el Departamento de Autenticaciones y Apostillas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, siendo los únicos autorizados para realizarlo.

 

Para determinar si se requiere un Notario Público se debe analizar qué tipo de documento es el que se apostillará, en vista que si el firmante se encuentra dentro de la Lista de funcionarios con firmas registradas para el otorgamiento de la apostilla, no se requiere al Notario, por ejemplo: Una certificación para homologación de Licencia de conducir, en ese caso el documento lo firma el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, lo cual la firma del funcionario debe estar autorizada, la lista se obtiene en el siguiente sitio web: https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=autenticaciones&cont=732.

 

PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR

Una vez determinado que el documento si debe ser tramitado por un Notario Público, este sería el proceso general para obtener la apostilla en Costa Rica:

 

1. Preparar los documentos:  Asegúrate de que los documentos que necesitas apostillar sean los que solicitan en el exterior, confirmar si requieren traducción, si es una escritura publica, si es una autenticación de firma o bien, si es un certificado de nacimiento, de estado civil, etc.

 

2. Legalización previa: En algunos casos, no en todos, es necesario que el documento pase por una legalización previa en el ministerio correspondiente o en casos de documentos notariales por la Direccion Nacional de Notariado.

 

3. Ir al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto:  Se debe solicitar cita por medio de la plataforma digital (https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=autenticaciones&cont=734 ), la cita es personal, por lo que se debe obtener cita por la persona que realizará el trámite, posteriormente en la hora y día, se deben llevar los documentos al Departamento de Autenticaciones y Apostillas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. La oficina principal está ubicada en San José, pero también hay ventanillas en otras provincias.

 

4. Retirar y obtener la apostilla: Una vez que el documento ha sido revisado y se ha verificado su autenticidad, en el Departamento del Ministerio de Relaciones Exteriores le coloca la apostilla, lo que lo hace válido internacionalmente en los países miembros del Convenio de La Haya.

 

DURACIÓN APROXIMADA DEL TRÁMITE

Es importante recalcar que el proceso para obtener la apostilla puede tardar entre diez y quince días hábiles debido a que se requiere obtener citas y requisitos de algunas entidades, es importante aclarar que para la Dirección Nacional de Notariado y el Departamento de Autenticaciones y Apostillas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto trabajan mediante citas que tardan alrededor de una semana en otorgarla desde que se hace la solicitud, dependiendo del documento puede tener requisitos distintos.

En caso requerir nuestra ayuda, el servicio o dudas que puedan surgir, no dude en contactarnos al correo electrónico info@leuslegal.com o por medio del WhatsApp +506 8922-1121.

 

Daniela Ballestero Salazar.

Asistente legal de Leus Legal

Comments


bottom of page